INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

OBJETOS ESTRATEGICOS
- Apoyar con servicios especializados al fortalecimiento y consolidación de encadenamientos productivos agroalimentarios, coadyuvar en la industrialización de productos alimenticios sanos e inocuos de alta calidad nutricional para consumo humano.
- Promover la protección del medio ambiente impulsando la implementación de sistemas eficientes en los procesos productivos y productos finales; generando ventajas competitivas para acceder a mercados potenciales.
- Impulsar procesos de enseñanza e investigación científica y académica contribuyendo con la formación de profesionales de recursos humanos
- Prestar servicios de análisis en alimentos en general, agua potable, agua de riego, aguas residuales, suelo, bebidas alcohólicas, bebidas analcohólicas, según Normas Bolivianas (NB) emitidas por Instituto de Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).
POLITICA DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008
AREAS DE SERVICIO
El Instituto de Tecnología de Alimentos, ITA; es un laboratorio autorizado para la prestación de servicios con carácter oficial en Bolivia en los niveles: Nacional, Internacional y de Referencia.
Laboratorio de Microbiología |
|
Laboratorio de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
|
Laboratorio de Química de Alimentos y Nutrientes |
Control de calidad de materia prima, productos de exportación, de consumo interno e importados mediante análisis físico, químico, toxicológico y nutricional de: carne y derivados, leche y productos derivados lácteos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cereales y sus derivados, productos vegetales frescos, productos deshidratados, aceites y grasas, frutas y sus derivados, aditivos y contaminantes, alimentos concentrados para animales y otro tipo de alimentos |
Área de Procesos, Investigación y Proyectos |
|
CONVENIOS Y CONTRATOS INTERINSTITUCIONALES
Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica que celebran por una parte, El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAT) de México, y el Instituto de Tecnología de Alimentos.
En el marco del Convenio con el Instituto Ítalo Latino Americano (IILA), para conformación de la Red Andina de Laboratorios de Ensayo, se coordinado la participación de docentes de la Facultad de tecnología y personal del ITA en cursos de actualización.
Convenios y contrataros con otras instituciones para prestación de servicios de análisis de laboratorio, capacitación y asesoramiento técnico.
Dando cumplimiento al Convenio de cooperación interinstitucional y contrato de comodato con el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca se ha realizado el Monitoreo de Alimentos Fortificados con Fumorato Ferroso en harinas, Vitamina A en aceite vegetal, Zinc en lácteos y Yodo en sal, para determinar los niveles de fortificación.
Se tienen convenios firmados con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de los departamentos de La Paz, Potosí y Chuquisaca.
Contratos de prestación de servicios con Asociaciones de Productores, Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS), Empresas Industriales, Pequeña y Mediana Empresa, Fundaciones, ONG´s e Instituciones Públicas en: Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, higiene y control de calidad, Derivados lácteos, Elaboración de mermelada de frutas, Elaboración de productos en base al ají, Elaboración de productos cárnicos y Elaboración de productos de cereales.
Participación como socio del proyecto “Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas – NUS-IFAD II”, financiado por BIoversity International con su oficina para las Américas Cali, Colombia.
Participación como socio del proyecto “Descubriendo el potencial de la diversidad de los cultivos olvidados para la diferenciación de productos de alto valor y la generación de ingresos para los pobres: El caso de los chiles en su centro de origen”, financiado por BIoversity International con su oficina para las Américas Cali, Colombia.
Participación con la Red Regional Andina de Alimentos en la ejecución del Proyecto piloto de la Red Regional Andina de Alimentos de educación en higiene y manipulación de alimentos para la inocuidad en productos de venta ambulante, con el apoyo del Instituto Italo Latinoamericano (IILA) y la cooperación Italina.
La Fundación para la Promoción de Investigación de Productos Andinos (PROINPA) y el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), suscriben en fecha 9 de agosto del 2002, convenio interinstitucional para la prestación de servicios referido al mejoramiento de la rentabilidad del ají en Chuquisaca.
Contrato de prestación de servicios con la CONSULTORA CADE y SERATEC para capacitación en el programa de formación técnica laboral para jóvenes bachilleres con el apoyo financiero de: Gobierno Municipal de Sucre/ Fundación AUTAPO, en: Buenas Prácticas de Manufactura y control de calidad, lácteos, cárnicos, análisis físico químico, Transformación de frutas – elaboración de mermeladas, Transformación de lácteos, Elaboración de productos cárnicos y Transformación de cereales.
Capacitación – servicio de consultoría Fundación NOR SUR: Capacitación en control de calidad de los alimentos y laboratorio de procesos de productos transformados con productores del municipio de Monteagudo / Proyecto: Coordinación Interinstitucional e Inserción de Pequeños Productores y MyPEs en Mercados Chaco Chuquisaqueño de Bolivia.
Capacitación – servicio de consultoría Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional (SOBOMETRA): Buenas Prácticas de Manipulación y control de calidad de productos medicinales naturales, Establecimiento de procesos y estandarización de productos medicinales naturales, Capacitación a los socios de SOBOMETRA para la producción estandarizada de productos medicinales tradicionales, Elaboración de derivados lácteos (yogurt y dulce de leche) y Servicios de análisis microbiológico en productos terminados.
TRABAJOS DE INVESTIGACION
Gestión 2006
Tesis de maestría: “Trastornos mentales asociados a la prevalencia serológica de cisticercosis en internos del Instituto Psiquiátrico Nacional Gregorio Pacheco de Sucre” agosto 2005 – mayo 2006
Contaminación metales pesados y microorganismos en leche cruda bovina, 2da. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, septiembre, 2006
Pilcomayo metales pesados en agua, suelos y vegetales, 2da. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, septiembre, 2006
Gomosis en cítricos naranja y limón, 2da. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, septiembre, 2006
Campylobacter en carne de pollo, 2da. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, septiembre, 2006
Residuos tóxicos de plaguicidas en TOMATE, 2da. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, septiembre, 2006
Efecto fungicida del orégano y tomillo, 2da. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, septiembre, 2006
Metales pesados y microorganismos en carne de camélidos, 2da. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, septiembre, 2006
Gestión 2007
Evaluación de la calidad Físico Químico y Nutricional del Desayuno Escolar, 3ra. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2007
Enteroparasitosis en niños escolares de las Guarderías del SEDEGES de la ciudad de Sucre, 3ra. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2007
Resistencia del Cotrimoxazol en Diarreas Causadas por Escherichia coli en niños de las Guarderías del SEDEGES”, 3ra. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2007
Identificación y cuantificación de aflatoxinas totales en mani y alimentos balanceados para pollos y bovinos, 3ra. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2007
Identificación y cuantificación de colesterol en carnes bovinas, porcinas, aves y huevo, 3ra. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2007
Elaboración de tarwi con picante, 3ra. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2007
Gestión 2008
Elaboración de barras energéticas, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Elaboración de cerveza de Quinua, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Desarrollar un producto alternativo en base a la combinación de cereales andinos orgánicos quinua, amaranto, maíz “hojuelas” para el desayuno de los niños, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Control de la calidad ambiental en el Instituto de Tecnología de Alimentos, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Implementación de Medidas de Bioseguridad en los Laboratorios del Instituto de Tecnología de Alimentos, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Elaboración de Jugo Dietético de Tumbo, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Monitoreo y capacitación en el manejo de la planta de potabilización del municipio de Villa Serrano, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Proceso de obtención de mortadela con carne de llama, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Obtención de inulina de zumo de yacón, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Obtención de jugo proteico del algarrobo por extracción, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Elaboración de Barras Energéticas con sésamo, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Elaboración de Turrón de Avena, 4ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2008
Gestión 2009
Monitoreo del Agua Potable en las Provincias del Departamento de Chuquisaca, 5ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2009
Implementación y Validación de un Método de Análisis Semi cuantitativo para la Determinación de Micotoxinas en los Alimentos en el Instituto de Tecnología de Alimentos, 5ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2009
Monitoreo del Agua en las Provincias del Departamento de Chuquisaca para la Determinación de Fluoruros, 5ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2009
Determinación de Metanol en Bebidas Alcohólicas Comercializadas en la Ciudad de Sucre, 5ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2009
Gestión 2010
Estudio Toxicológico por el Método de Elisa para Determinar la Presencia de Aflatoxina M1 en Leche Bovina en los Cinturones Lecheros de Yotala y Rio Chico en el Instituto de Tecnología de Alimentos, 5ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2010
Desarrollo de un proceso técnico para la elaboración de dulce de grano de amaranto en el Instituto de Tecnología de Alimentos, 5ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2010
Desarrollo de un proceso técnico para la elaboración de mermelada de pétalos de rosa en el Instituto de Tecnología de Alimentos, 5ta. Feria de Ciencia, tecnología e Investigación, 2010
Gestión 2012
Monitoreo del queso comercializado en la ciudad de Sucre para determinar la carga de Staphylococus aureus
Gestión 2013
Cinética del rehidratado de haba seca
Análisis Bromatológico de algunos productos agrícolas alimenticios interesantes de la región, Facultad de tecnología – ITA – UMSFXCH
Venta y consumo de alimentos en la calle y las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA´s)
Gestión 2015
Contenido de plomo de sales para consumo humano en Bolivia
CERTIFICADOS Y RECONOCIMIENTOS
- Certificado de Autorización y Reconocimiento para Laboratorios oficiales de análisis de alimentos de la Unidad de Inocuidad Alimentaria de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
- Instituto Boliviano de Normalización y calidad (IBNORCA): Por el trabajo a favor de la cultura de calidad y utilización de normas técnicas.
- 3ra Feria Exposición “Ciencia, tecnología e innovación”: Por la participación como responsable de investigación.
- 2012 octubre – Gobierno autónomo municipal de La Paz y la embajada real de Dinamarca: reconocimiento a la participación en el 1er Encuentro Gastronómico Boliviano.
- 2012 Marzo – SENASAG: por desempeño y labor prestada como laboratorio acreditado.
- 2011 Marzo – Ministerio de Salud y Deportes: Por haber obtenido categoría “A” en el proceso de EVALUACIÓN A LA GESTIÓN DE BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
- 2010 Marzo – ELAPAS: por haber participado en las actividades de celebración del Día Mundial del Agua.
- 2006 Septiembre – Seminario Ciencia, Tecnología e Innovación: Por la ponencia “INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS”
- 2005 Junio – 1ra Feria Exposición Científica Tecnológica “San Francisco Xavier”: Por haber obtenido el 1er lugar en la categoría “Instituciones, empresas y ONGs”
- 2000 Mayo – CADEPIA – HAM Sucre – UMRPSFXCH: Participación en la I Feria Productiva CADEPIA – UNIVERSIDAD.
- 1997 Noviembre – Fundación Fexpo Sucre: Por su relevante participación en “FEXPO SUCRE – 97”